La población debe desarrollarse, crecer y sobrevivir con los recursos naturales...sobrevivir? Revisión a un par de situaciones de sobrevivencia en Chile, por falta de regulación en el comercio.
Por: Margarita Fariña Mora. Ingeniera Forestal
Taller de Periodismo. Diplomado Internacional de Verano. Santiago de Chile. Enero 2017
En Chile, de estos
dos grupos, han tomado fuerza la recolección y producción del hongo Morilla (Morchella sp.) y el musgo Pon-Pon (Sphagnum sp.), cayendo en un vacío legal
de protección y regulación de su comercialización, afectando al ecosistema y a
las comunidades en torno a estos elementos.
Importancia para la vida
Los hongos juegan
un papel fundamental en la naturaleza, ya que según estimaciones de
científicos, el 80% de las plantas en la Tierra están asociadas a este grupo
sin los cuales no resistirían la sequía, serían sensibles al ataque de
bacterias o insectos y no podrían obtener de buena forma los nutrientes del
suelo1
El rol más importante de estas especies es su capacidad de degradar la
materia animal o vegetal muerta, permitiendo que los nutrientes vuelvan al
ciclo natural. Gracias a esta capacidad biodegradadora, los niveles de
contaminación bajan, dando paso a una recuperación de los ecosistemas. Es por
eso que son llamados los “Recicladores de la Naturaleza”2. Y además
son conocidos por ser parte de la dieta humana en varios lugares del planeta.
Por otro lado, los musgos son plantas que tienen facilidad para obtener
nutrientes, agua y capacidades para propagarse, por lo que suelen ser los
primeros en llegar a suelos descubiertos e insuficientes en nutrientes,
características que les permiten desarrollarse en lugares inhóspitos para otros
seres3. Es por esto mismo, que uno de sus roles ecológicos
importantes es evitar la erosión del suelo y ayudar a mantener en los
ecosistemas una significativa carga de humedad necesaria para la subsistencias
de las otras especies.
Es por esta razón que la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) los tiene
clasificados como Servicios Ecosistémicos4. Estos hacen posible la
vida humana al regular los ciclos de crecimiento de plantas comestibles, la
formación de suelos, o la obtención de agua limpia, entre otros beneficios.
Para que sean apreciados dentro del sistema de vida que llevamos actualmente
como sociedad, estos son calculados en dólares. Por lo tanto, la importancia
para la vida, se reduce a cuántos dólares ganamos o perdemos.
Morilla y PonPon,
de la comunidad a la industria
Chile es un país con mucha diversidad en especies de hongos, los que se
pueden asociar a una identidad culinaria y comunitaria. Dentro de la
preparación de los platos chilenos se encuentran los digueñes (Cyttaria espinosa), el loyo (Boletus loyo), champiñón silvestre (Agaricus campestris), changle (Ramaria flava), gargal (Grifola gargal), entre otros. En
contraste con estos, Morilla (Morchella sp.), es una especie ausente
de la dieta tradicional, siendo recolectada desde hace unos 15 años únicamente
para la comercialización en el exterior.
El hongo no se ha
industrializado, ya que su recolección es compleja y su reproducción bajo
condiciones controladas no ha sido exitosa. Además el proceso de transporte a
distancia aumenta notablemente su precio. Apetecido en otros países por su alto
valor nutricional este pequeño hongo, posee un valor promedio de $3500 pesos
($USD 5,29) el kilogramo en verde, mientras que el seco alcanza un valor
aproximado de $80.000 pesos ($USD 121,40), alcanzando los mayores precios del
mercado exportador chileno dentro de los hongos5.
Sus canales de
comercialización son tres, siendo los primeros (recolector-intermediario I;
intermediario I a II o intermediario II a recolector) sin exigencia de calidad,
de carácter informal por carencias en cuanto a regulación y con no muy buenas
experiencias para los recolectores debido a malas prácticas de los segundos intermediarios.
Mientras que el tercer y último canal posee un carácter formal debido a que es
la parte de la cadena que ha logrado mayor desarrollo debido a las demandas
ambientales de los países extranjeros6.
Según FAO, los llamados “Productos Forestales no Madereros”,
donde este hongo tiene cabida, poseen una baja incidencia en el presupuesto y
en el volumen de exportación de los países denominados
"forestales" -como es el caso
de Chile-, pero en la economía local, es muy significativa, ya que generaría fuentes
de trabajo a personas temporal o permanentemente inactivas, en razón a
limitantes de su edad, sexo, capacidad técnica o económica.
Es por esta razón,
que comunidades recolectoras se dedican toda la temporada de fructificación a
buscar este hongo que, por su pequeño tamaño es difícil de encontrar, siendo la
región de Los Lagos, al sur del país, donde
hay más actividad de recolección.
Viviendo sin conciencia de la sobrevivencia
La experiencia de
Blanca Muñoz, recolectora de Morilla en la región de Aysén, es la siguiente:
“hace 16 años que me dedico a la recolección de este hongo en el campo, en los
bosques cercanos a la Villa Ortega. Esto me permite SOBREVIVIR.
El año pasado recolecté alrededor de 400 kilos en la temporada que se inicia
después del 15 de octubre y hasta diciembre. La Morchella es una fuente de
trabajo, invito a los campesinos/as a salir al campo a recolectar. Ahí está el
dinero que muchas veces escasea en nuestros hogares”, puntualizó7.
Lo que la FAO llama “Servicios de Abastecimiento”, es decir, los
servicios ambientales obtenidos de los ecosistemas como el suministro de
alimentos, agua, fibras madera y combustibles, no está funcionando de manera
correcta, ya que el alimento está llegando a lugares que están sobre
abastecidos y acá, las comunidades, como bien lo indica la señora Blanca, están
sobreviviendo con un elemento del cual deberían apoderarse y no funcionar con
el modelo extractivista, de materias primas que se ha impuesto en el país.
Minería en las
plantas (¿)
En el caso del musgo Pon Pon, o musgo Sphagnum sp., este es uno de los
productos que obtiene la industria de las turberas. El otro es la turbera
propiamente tal, es decir, el tipo de humedal ácido en el cual
se ha acumulado materia orgánica con una lenta y progresiva descomposición. Su
distribución alcanza el máximo desarrollo en las regiones de la Patagonia
chilena, donde prevalecen las características naturales para su asentamiento.
Antiguamente la turbera se utilizaba como combustible, siendo en la
década de los ’80 donde se encontraron nuevas aplicaciones y se comenzaron a buscar yacimientos.
Actualmente sus usos y los de el musgo Pon Pon, van desde ser aislante térmico
y acústico, filtro, usado para tratamiento de aguas residuales, entre otros, lo que unido a la incorporación de modernas técnicas de extracción,
secado, envasado y transporte, suponen un gradual aumento en el interés de
extraer el recurso turba8.
Dado que la turbera
se considera mineral no metálico, los estudios para su explotación son
dirigidos principalmente por el Servicio Nacional de Geología y Minería
(SERNAGEOMIN). Pasando por las siguientes normas: 1) otorgamiento de una
concesión de exploración (manifestación) y 2) explotación con mensura y pago
permanente de patente minera, por tanto distinta e independiente del dominio
del terreno superficial8.
Por lo
tanto, el Estado sigue el mismo modelo extractivista del norte del país,
proponiéndolo como alternativa para obtener
un valor productivo de “suelos poco provechosos desde el punto de vista
agrícola ganadero”, otorgándoles un valor de “inútiles para los campesinos” sin
dar la oportunidad de que la misma comunidad encuentre alguna alternativa de
trabajo con y para estos humedales, sino que vendiéndolo inmediatamente al
mejor postor.
En promedio se
están exportando actualmente 25.000 kilos secos de Sphagnum por mes a Japón,
EE.UU. y Francia, agregándose últimamente Costa Rica9. El material
que se extrae corresponde al musgo
ubicado en las capas superficiales de la turbera. Actualmente, la
exportación de Pon Pon, sólo es restringido en lo que respecta a normas
comerciales y sanitarias, no existiendo ninguna solicitud que certifique la
forma de extracción y el impacto ambiental que esta implique.
Según
conversaciones de Jorge Valenzuela y Roberto Schlatter10, con
campesinos de la Isla de Chiloé, Región de Los Lagos, y funcionarios del
Servicio Agrícola Ganadero, existe un agotamiento del musgo PonPon en gran
parte de la Isla (refiriéndose solamente a sectores de fácil acceso vial),
situación que las empresas dedicadas a este sector, como Chile Moss, Lonquén
Chile o Sphagnum Chile, no conversan con
los recolectores de base, dejando un conflicto no explícito, ya que los
campesinos sobreviven con esta actividad, al igual que las comunidades en torno
a la morilla.
Desastres Ecosistémicos I: “Pan para hoy, hambre para
mañana”
“Posible causa de incendios en Palena sería por quemas de
bosques para proliferación de morchella”. Este era el
titular de biobiochile.cl el 10 de Febrero de 2015, del incendio que destruyó
más de 800 hectáreas de bosque nativo, ya que entre las comunidades
recolectoras existe el mito de que “después de la quema del bosque aparece la
morchella”.
Se tiene claro que
la Morchella crece en ambientes perturbados y en interacción con otros
organismos11, ya que al estar en condiciones adversas se
desarrolla una estructura de resistencia la que ayuda a la dispersión de sus
esporas, pero estudios más nuevos12, revelan que esta estructura se
desarrolla también en condiciones normales, sin someterse a ningún tipo de
estrés y que podría surgir para otro tipo de función, como la de almacenar
nutrientes.
Lo anteriormente
expuesto demuestra que los incendios no son la mejor opción para una recolección
sostenible de la Morchella. No es
necesario que este hongo pase por estrés, tales como la quema o altas
temperaturas, además de que esta posible fructificación no será permanente en
el tiempo, siendo “pan para hoy, pero hambre para mañana”. El fuego, entre
otras cosas, genera la mortandad del bosque y la reducción de materia orgánica,
fuente principal de hongos que no tendrán donde germinar, los cuales son
primordiales para el ciclo de vida del bosque.
La excesiva presión
que tienen las comunidades recolectoras de estas especies de hongos está dando
lugar a abusos en la gestión de los bosques. Por otro lado, la falta de
conocimientos afecta también a los recolectores, debido a la irregularidad en
sus patrones de fructificación. Además, los factores bióticos y abióticos que
controlan su fructificación y productividad en campo han sido muy poco
investigados, principalmente en los ecosistemas de bosque nativo de la
Patagonia Chilena13.
Desastres Ecosistémicos II: “Agua que no has de
beber...dale un subsidio forestal”
“Las claves del agua en Chiloé son las turberas y el
pompón, pero el extractivismo las está matando” El
Ciudadano, 23 de Septiembre de 2015. Otro titular, esta vez sobre el ponpon...
La isla se
encuentra con una crisis hídrica tremenda debido a la extracción no regulada de
pompón y turberas, los cuales son reservorios
de agua dulce por excelencia en la isla ante la falta de suministro desde las
montañas14.
En teoría, la
extracción de turba, al ser considerada una actividad minera, debiera estar evaluada
bajo la normativa del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y establecer
estudios sobre el drenaje o desecación de estos cuerpos de agua, cuya superficie
sea igual o superior a 30 hectáreas (Según el Artículo 3 del Reglamento del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental), pero la fiscalización es nula.
Por si no fuera
poco y a la Isla le sobrara agua, la necesidad –creada por el Estado- de parte
de los campesinos –obligados, o adoctrinados por el sistema en este ciclo
económico- por obtener un uso productivo
de sus tierras inundadas, ha dado inicio a un programa de forestación
subvencionado por el Estado a través de bonificación por plantaciones, siendo otra causa de
desaparición de humedales que contienen turberas que mantienen el sistema
hídrico en Chiloé.
El trabajo de las
empresas contratistas es implantar métodos de forestación en terrenos
considerados “impropios” para el asentamiento potencial de especies arbóreas.
Para este propósito, se utilizan principalmente especies exóticas de rápido crecimiento,
como el Eucalipto, reconocida especie foránea, cuyas plantaciones forestales en
la zona central del país, han afectado el ciclo hidrológico, por ende a las
comunidades tanto humanas como de fauna.
Y existe un
conflicto por el agua, pero no porque sea un bien natural, sino porque los
diferentes empresarios de Pon Pon y turbera se ven perjudicados con esta nueva
plantación de eucaliptos, lo que implica la desaparición de la vegetación
dependiente del agua, como así también la remoción de grandes superficies de
Sphagnum por maquinarias.
Esta situación
advierte la urgente necesidad de establecer medidas de control para el manejo
de estos humedales, en teoría, protegidos por la Convención de Ramsar, ya que
además de comprometer el agua de la isla, la explotación libera dióxido de
carbono hacia la atmósfera, al exponer el material orgánico que fue acumulado
en un ambiente anaeróbico.
A dónde vamos?
Está claro que la
población debe desarrollarse, crecer y vivir con los recursos naturales que
entrega la región, pero estas
actividades innovadoras deben ir si o si acompañadas de un empoderamiento de la
organización comunitaria, con educación
ambiental holística que considere cultivos sostenibles y respetuosos con el
ambiente, transferencia tecnológica y un
cambio radical en nuestra forma de ver el sistema económico y sus regulaciones.
Referencias
1. María Rosas Alcántara, bióloga especialista
en micología. Revista El Ecologista nº 66,
<En línea> <http://www.ecologistasenaccion.org/article19972.html>
2. David González,
doctor en microbiología <En línea> <http://www.explora.cl/index.php/566-sitios-regionales-1/regional-ohiggins/noticias-ohiggins/4665-mico>
3. Felipe
Osorio-Zuñiga, biólogo <En línea> <http://www.chilebosque.cl/moss.html>
4. FAO. Servicios ecosistémicos y biodiversidad
<En línea> http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/
5. Diario El Sur
Innovación: Setas tienen alto potencial de desarrollo comercial <En
línea> http://www.diarioelsur.cl/base_elsur/site/artic/20110131/pags/20110131003900.html
6. Gysling
et al., 2005; Benedetti et al., 2006. Citados por Correa
C., Martínez A., 2013. En: INFORMACIÓN TECNOLÓGICA DE PRODUCTOS FORESTALES NO
MADEREROS DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE Antecedentes Silvícolas y Tecnológicos de
Morchella sp. St. Amans (M. conica, M. esculenta, M. spp) <En línea> http://www.gestionforestal.cl/pfnm/paqtecnologicos/morchella/antecedentes.pdf
7. - 13. Diario El
Divisadero. Estudio científico entrega interesantes resultados sobre el hongo
Morchella en Aysén <En línea> http://www.eldivisadero.cl/noticia-34621
8. Hauser, A. 1996. Los depósitos de turba en Chile
y sus perspectivas de utilización. Rev. Geolog. Chil. 23: 217-229. Citado por
Valenzuela, J., Schlatter R. En: Las turberas de la Isla Chiloé (Xa Región,
Chile): aspectos sobre usos y estado de conservación <En línea> http://www.limne.cl/ltdlp/cap-07.pdf
9. Información obtenida a través de comunicación
personal del empresario Miguel Velasco, dueño de Inversiones Coilaco Ltda.,
empresa que exporta la mayor cantidad de Sphagnum en Chiloé por parte de
Valenzuela, J., Schlatter R. En: Las turberas de la Isla Chiloé (Xa Región,
Chile): aspectos sobre usos y estado de conservación <En línea> http://www.limne.cl/ltdlp/cap-07.pdf
10.Información obtenida a través de comunicación personal por parte de Valenzuela, J., Schlatter R. En: Las turberas de la Isla Chiloé (Xa Región, Chile): aspectos sobre usos y estado de conservación <En línea> http://www.limne.cl/ltdlp/cap-07.pdf
11. Buscot, F., 1992. Ecological and biological
strategies of morels. Cryptogamie Mycologie 13: 171-179.
En: Alvarado-Castillo, Gerardo, Mata, Gerardo, Pérez-Vázquez, Arturo,
Martínez-Carrera, Daniel, Nava-Tablada, Martha Elena, Gallardo-López, Felipe,
& Osorio-Acosta, Francisco. (2012). Formación de esclerocios en Morchella
esculenta y M. cónica, in vitro. Revista mexicana de micología, 35,
35-41. Recuperado en 20 de enero de 2017.<En línea> <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-31802012000100005&lng=es&tlng=es.>
12. Alvarado-Castillo, Gerardo, Mata, Gerardo,
Pérez-Vázquez, Arturo, Martínez-Carrera, Daniel, Nava-Tablada, Martha Elena,
Gallardo-López, Felipe, & Osorio-Acosta, Francisco. (2012). Formación de
esclerocios en Morchella esculenta y M. cónica, in vitro. Revista mexicana
de micología, 35, 35-41. Recuperado en 20 de enero de 2017.<En
línea> http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-31802012000100005&lng=es&tlng=es.
14. Los Humedales Cuidan el Agua <En línea> <http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1386778253Boletin_Ramsar_2013_adaptado_proyectoChileMexico.pdf>
No comments:
Post a Comment