Friday, 20 January 2017

CUANDO LA EDUCACIÓN FORMAL SE OLVIDÓ QUE DEBÍAMOS SOBREVIVIR

La enseñanza del riesgo sísmico en la escuela, una tarea pendiete.....



A continuación les presento una entrevista y posterior análisis sobre la visión del geógrafo experto en ciencias del medio ambiente Marcelo Lagos frente al estado de la enseñanza de la prevención del riesgo sísmico en la educación formal de Chile.


________________________________
Por: Javiera Valdés, 20 de enero, 2017

Taller de Periodismo; Diplomado Internacional de Verano
________________________________



La entrevista se centra en uno de los fenómenos a nivel Nacional que afecta transversalmente a la sociedad chilena, los que han quedado plasmados a lo largo de la historia dejando una huella profunda en la vida y memoria de sus habitantes y en el espacio geográfico donde se produce, nos referimos a  sismos, terremotos y tsunamis, que han mostrado las deficiencias del sistemas educativo  y traído a la memoria viejos recuerdos y nuevas promesas.










Para escuchar la entrevista pincha en reproducir




Desastres socio-naturales

Los desastres socio-naturales deben entenderse como el producto que resulta de la combinación de fenómenos naturales de riesgo como terremotos, tsunamis, aluviones, desplazamientos de tierra etc. y condiciones sociales críticas,  cuyo impacto varía dependiendo del nivel de vulnerabilidad en el que se encuentre la población, vulnerabilidades creadas por la configuración del sistema económico y social imperante que provoca desigualdades económicas, riqueza y pobreza, desigualdades educativas, las cuales se ven reflejadas en el actuar de la población, en el uso del espacio, en la incapacidad o reducción de sus posibilidades de preparación y prevención del riesgo, en la fragilidad material de sus viviendas las cuales aumentan el riesgo frente a la amenaza y sus consecuencias.



¿Y si Volvemos a casa?

Uno de los fenómenos que se puede observar en Chile es el volver a habitar el mismo lugar que fue afectado por un desastre socio-natural a pesar de la experiencia traumática vivida. Este fenómeno posee múltiples factores, entre ellos la vulnerabilidad económica de no poder trasladarse debido a que no existen los medios económicos para comprar una nueva vivienda o un nuevo terreno, otro factor importante es el sentimiento de pertenencia al lugar de origen, con el cual ha construido fuertes lazos llamado topofilia, apoyado por una ineficiente política pública de ordenamiento territorial que permite que lugares de latente riesgo se vuelvan a poblar.



¡Vamos acarreando colchones, frazadas, ropita, remedios, abriendo albergues, alguno que otro subsidio o bono, que para eso somos expertos!


Chile como uno de los países más sísmicos del mundo presenta en la creación de planes de prevención del riesgo sísmico una palpable carencia, se puede apreciar una plausible ineficiencia en la ejecución sobre la prevención del riesgo siendo transversal a las instituciones nacionales, existe una tendencia a nivel país de trabajar en base a la emergencia y resilencia asumiendo los costos económicos que la reconstrucción implica, asumiendo también las pérdidas humanas que trae consigo, en vez de intervenir en el antes, ocupándose de la amenaza y por consiguiente de las vulnerabilidades de la población frente a un riesgo socio-natural.

¿Sera que ocuparnos de las vulnerabilidades traería cambios estructurales del sistema que el estado no quiere asumir?



La importancia de la  educación para construir una cultura del riesgo sísmico frente a desastres socio- naturales
se pone especial énfasis en el siguiente apartado debido a que la educación es la base de cualquier proceso transformativo, por ende, de un cambio en la vida de las personas, pudiendo construir y decontruir aprendizajes establecidos, es por esto que la educación en riesgo sísmico es abordado como una de las piedras angulares de una cultura sísmica. Es necesario tener una población educada, empoderada, que comprenda el antes el durante y el después de un fenómeno natural y todo lo que conlleva cada uno de sus momentos para poder reducir y prevenir las consecuencias más graves.

El experto nos da a entender que los sujetos que mueren cuando ocurre un fenómeno socio-natural de gran magnitud en la mayoría de los casos es debido a la falta de conocimiento, a la ignorancia sobre lo que está aconteciendo, el experto en geografía plantea “sociedades educadas son sociedades preparadas”. Es justamente la falta de este aprendizaje lo que provoca que surjan por parte de los seres humanos reacciones movilizadas por la irracionalidad, como lo es el miedo y la histeria, sentimientos que provocan una forma de actuar basada en el descontrol de los sujetos que trae consigo resultados lamentables.



Educación del riesgo sísmico en el  currículum nacional

EL siguiente subtema relaciona directamente la educación del riesgo sísmico y el currículum nacional, entendiendo que el documento oficial expresa de forma legal las iniciativas gubernamentales educativas frente al tema.

El experto plantea que la prevención del riesgo socio-natural como la enseñanza inclusiva de los conocimientos de la vida personal y social de los sujetos que son parte del proceso de enseñanza aprendizaje no es abordado. Siendo trabajado desde la geografía física como un fenómeno propiamente natural, como ciencia de la tierra, excluyendo el factor humano, siendo este relegado a otras ciencias, donde el ser humano es incorporado en el momento en que se ve afectado por el desastre natural y no en relación directa con el medio dejando fuera las causas subyacentes del riesgo sísmico.

De acuerdo a los contenidos sobre el riesgo sísmico que incluyen la prevención del riesgo, la tendencia de el experto apunta a que es un tema que no se encuentra incorporado en el currículum nacional, que es abordado de forma muy superficial rayando en la incorporación nominal de aquellos temas sin ser estar trabajados a pesar de ser saberes que deberían ser parte de la cultura nacional, es un tema empobrecido, donde claramente las tareas pendientes son muchas.



Incorporación ideal de la enseñanza del riesgo sísmico en el currículum nacional


el experto no solo se enfoca en el peligro que puede generar un evento sísmico sino que propone que estos se aborden desde los diversos fenómenos naturales que pueden convertirse en un riesgo para la población, como también de las consecuencias socio-naturales que se pueden desencadenar luego de un evento sísmico de gran magnitud que afectarán a la sociedad, como por ejemplo un terremoto puede provocar un deslizamiento de tierra, un tsunami, una erupción volcánica, etc. para lo que debe estar educada la población ya que en todo momento puede darse la posibilidad que ocurra un desastre socio-natural debido a la conformación geográfica del país y su emplazamiento sobre el cinturón de fuego .

La forma en que estén dispuestos los contenidos en el currículum debe ser de forma gradual, escalonada adquiriendo mayor complejidad de acuerdo se avance en los niveles escolares incorporando a todas las disciplinas en un trabajo interdisciplinario siendo abordados tanto desde la ciencia geográfica, como desde historia, física, matemáticas, música, educación física, etc., volviéndose un contenido transversal e integral abordado desde una mirada científica en relación directa con los saberes cotidianos del ser humano.



¿Y nuestra cultura sísmica?


El experto admite categóricamente que Chile posee una cultura sísmica nacional, teniendo sus orígenes fuera de las instituciones escolares, gran parte de ella viene dada por una forma de educación informal, cultural, barrial, familiar. Lo que derriba la idea de que los planes de emergencia escolares construyan en los sujetos un aprendizaje significativo sustentado en el tiempo y con posibilidad de ser aplicados en la cotidianeidad.

La cultura sísmica nacional se ha ido construyendo en el tiempo por medio del relato intergeneracional traspasándose saberes desde los abuelos a sus hijos y sus nietos, siendo portadores de un bagaje de creencias históricas dadas por el convivir de forma frecuente con desastres socio-naturales, formando así una tradición y un sistema de creencias sustentada en la memoria y la experiencia.





Conclusiones
 
En el contexto nacional el tema del riesgo sísmico cobra especial importancia y saca a la luz una grave problemática que aqueja a la educación formal, en torno a los saberes que quedan fuera de la experiencia educativa. Los que se enfrentan a un currículum único, nacional, prescriptivo, que en la actualidad deja fuera la enseñanza del riesgo sísmico, quedando los subsectores de aprendizaje limitados por decisiones y orientaciones predispuestas a nivel central que legitiman un concepto de calidad de la educación basado en las mediciones externas y posición en el ranking nacional e internacional.


 Para poder comprender de mejor forma por qué algunos saberes son marginados debería ahondarse en que es lo que el estado está evaluando y con qué propósito. ¿Será que es un saber que no presta dividendos al sistema? ¿Qué no es medido por estándares educativos internacionales? O ¿qué puede formar ciudadanos activos y participativos, críticos del orden de las cosas?

No comments:

Post a Comment